La dependencia de las drogas es un problema de salud pública que trasciende generaciones, géneros y clases sociales. Afecta a niños, adolescentes y adultos, provocando consecuencias físicas, psicológicas y sociales devastadoras. En un mundo cada vez más acelerado y presionado por estándares inalcanzables, las drogas se presentan como una falsa solución, atrapando a millones en un ciclo de adicción y deterioro.
La
dependencia no es solo el uso constante de una sustancia; es una enfermedad
crónica del cerebro que altera el juicio, el comportamiento y la toma de
decisiones. Las causas son múltiples: desde entornos familiares disfuncionales,
presión social, pobreza, hasta problemas emocionales no resueltos. En
adolescentes, por ejemplo, el consumo suele comenzar como una curiosidad o una
forma de aceptación social, mientras que en adultos puede ser una vía para
lidiar con el estrés, el desempleo o traumas del pasado.
Los efectos
van más allá de lo personal: la adicción destruye familias, aumenta la
violencia, causa ausentismo escolar y laboral, y eleva los costos del sistema
de salud. En niños y jóvenes, el impacto es aún más alarmante, pues compromete
su desarrollo cognitivo, emocional y social, afectando su futuro.
Prevención y apoyo
La educación
temprana y el fortalecimiento de vínculos familiares son claves para prevenir
el consumo. También es esencial generar espacios seguros de escucha,
acompañamiento psicológico y acceso a programas de rehabilitación. El rol de
las escuelas, medios de comunicación y políticas públicas es fundamental para
informar, orientar y contener a quienes están en riesgo.
Conclusión
La
dependencia de las drogas es una problemática que debe ser abordada con
seriedad, empatía y compromiso. No se trata solo de combatir el consumo, sino
de transformar los entornos y brindar oportunidades reales para que las
personas encuentren apoyo y sentido de vida sin recurrir a sustancias. Solo una
sociedad informada y consciente podrá enfrentar este desafío y proteger a sus
generaciones presentes y futuras.
Organización
Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es
UNODC -
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito:
https://www.unodc.org/
Ministerio
de Salud Pública del Ecuador: https://www.salud.gob.ec
No hay comentarios.:
Publicar un comentario