viernes, 31 de julio de 2015

Periódico Tradicional vs Periódico Digital

En la actualidad se encuentra en discusión si se terminará la hora útil del periódico tradicional por el digital. Estas son solo suposiciones por ser un medio que es muy utilizado por las personas de bajo recursos y por formar parte de una cultura en nuestra sociedad. Es tradicional y por este medio hemos aprendido a  guiarnos en las escuelas.
La pelea que hay entre estos medios es por que el digital es de acceso rápido, interactivo, usa recursos multimedios, por medio de enlaces te permiten acceder a mas información sobre temática seleccionada. Haciendo divertida la revisión de archivos o documentos. También hay que tomar en cuenta que el medio digital suele ser económico pero debe acceder al servicio de Internet.
El tradicional tiene un solo formato que una vez impreso no se lo puede modificar, es accesible a todas las personas por su bajo costo.
En realidad los dos periódicos son muy útiles para la sociedad, nos permite estar informados y muchas veces entretenernos.

viernes, 10 de julio de 2015

Radios tradicional vs. online



Podemos darnos cuenta como los medios tradicionales han ido quedando atrás, en una investigación realizada por la AIMC, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, en su análisis de las audiencia internautas se considera que lleva un porcentaje ventajoso al medio tradicional.

La tecnología avanza y los medios tradicionales van quedando atrás, ponemos de ejemplo la prensa digital y el papel, televisión y el online, la radio tradicional y en medio online que en la actualidad es quien lleva la delantera y sigue rompiendo los paradigmas de la comunicación.

Estos medios online siguen creciendo con el Internet y las paginas web. El consumo de radio online incrementa a diario, con un porcentaje de 578.000 audiencia virtual. Se halla una diferencia enorme en las personas que han optado por escuchar radio tradicional con un 48,4%, otros utilizan radio en dispositivos móviles sin acceso de Internet, otros utilizan radio online pero es muy débil la conexión. El uso de la radio online es variable en su entorno o es decir en su contexto, osea en el trabajo un 25%, 67% en el hogar.

Las ventajas que ofrece el servicio de radios online, multiplica las ofertas , complementa las novedades, contenidos diferentes a los habituales. La conectividad con el Internet hace tener acceso a otros contenidos, noticias de actualidades e informaciones relativa a la emisora.

Consumo online en directo prevalece sobre el podcast esto en algunos casos, dependiendo de la preferencia del usuario.Este consumo online ahonda particularmente de cada medio y forma de relacionarnos con cada una de ellas. Es decir que se escucha un 4%, a través de la red.

En concreto la radio online para suplir las necesidades del internauta, debemos estar todos al mismo nivel económico,para acceder al Internet y poder utilizar la radio online.
La existencia de los medios online si contribuye en la cobertura de los medios tradicionales, es más rápida obtener la información y difundirla.

La radio online competencia para radio tradicional. En sí, no causa efecto porque cada una de ellas tienen su función, informar, difundir todo tipo de comunicado entre ellas publicidades, las limitaciones en el Internet podrían ser las que nosotros mismos ponemos, al difundir información, que dañe a la audiencia, en su integridad.

En conclusión la radio tradicional es un poco complicado dejarlo por que eso viene de generaciones antiguas como de nuestros bisabuelos, abuelos y padres, también por el gasto que genera en algunos hogares no podrán beneficiarse de esta tecnología que esta abarcando el mundo virtual.Sí puede haber competencias en ambas porque van a querer acaparar más audiencia y tratarán de mejorar sus programaciones en los cuales siempre elegirá el usuario con cual quedarse, o tal vez elegirá a las dos por tener diversos programas y presentaciones menos habituales.

domingo, 28 de junio de 2015

DE LO TRADICIONAL A LO DIGITAL, REDES SOCIALES



Como bien sabemos las redes sociales es un camino rápido a la información, no siempre tiene Credibilidad. Tanto el periodista como el lector puede ser uso de ella, no es verificado completamente el suceso.Debido a su inmediatez al difundir el hecho, no es comprobable  si es veraz, preciso y  contextualizado.



La web 3.0 es dinámico y se interactúa, con la velocidad del rayo, es decir que para tener un dialogo o difundir una información no es necesario estar cerca, esta herramienta nos permite ir a cualquier lugar del mundo, sin necesidad de movernos de ciudad o país.

REDES SOCIALES
Ventajas
Desventajas
Interconexión
Mala Información
Interactividad
Inseguridad
Ahorrar Tiempo, Distancia y Costo
Poca Credibilidad


Tenemos las redes sociales más utilizados para difundir información, Facebook – Twitter, hagamos hincapié de lo que son las ventajas y desventajas de estas redes. Es muy cierto que  son muy útiles, no al 100% en ella difundimos datos que no comprobamos por ser un medio digital y se desea llegar primero a la primicia del hecho.

En la actualidad  interactuar en las redes sociales, ha roto  el paradigma tradicional, hay interconexión con otros medios o ciberlectores inmediatamente, nos mantenemos comunicados e informados de sucesos nacionales e internacionales de interés social.

En estos días hemos comprobado la facilidad de informacion transmitidas o difundidas por el Facebook y el Twitter, relacionadas a la marchas de protestas de la nueva ley de Herencias y Plusvalía, los simpatizantes del Presidente Correa alegan estar de acuerdo con esa ley. Los de Derecha no aceptan y dan su  apoyo al Alcalde Nebot.

sábado, 20 de junio de 2015

Organización de los web site de periódicos españoles en Internet

La comunicación es  indispensable en la sociedad,  se ha ido  modificando la información, mediante herramientas de la web, utilizando documentos y bases de datos, seleccionada en internet, con las transformaciones tecnológicas, la comunicación dejó de ser estática convirtiéndose en dinámica, esencial para el profesional de Comunicación.

Hemos notado que con las nuevas tendencias de comunicación en la web, los medios masivos como radio y televisión han bajado su estandarte, la prensa se maneja de dos formas distintas en impresa o formato electrónicos, para contextualizar contenido, lo encontramos en diarios por internet, los cuales son el complemento de la información tradicional.
Medios impresos en Internet esta revolución virtual nos ha permitido dar una información instantánea, con la velocidad de la luz, permitiéndonos obtener recursos económicos, a su vez se incrementan los usuarios. Esta información por ser rápida es superficial, en ocasiones inexistentes, sin traer complicaciones en medios impresos.
La prensa española sigue el indicio de las publicaciones internacionales, manifestando el material en la red. Tomando el formato impreso como el punto de partida, mediante la temática obtenida la seleccionan y la  difunden.
Podemos entender que los medios impresos como los diarios,  El País, El Mundo, El ABC, La Vanguardia, La Razón, entre otros son seleccionados por secciones, donde el usuario elige  la información de interés personal. Los diarios tienen secciones comunes y en la temática diferente.
Diario La Razón y ABC, únicos en adoptar subdivisión interna, ABC direccionándose en temas destacados una selección en conjunto, suplemento de dinero y bolsa, finanzas, clasificación de empresas, laboral e inmobiliario.
La Razón tiene sección de opinión, canal de finanzas, económica.
Diario El Mundo y El País, tiene el mismo diseño de transmisión con un potencial de información gráficos, videos, y debates, en sucesión diarias. El País se destaca en tipografía de información relevancia, opinión. El Mundo deporte, estas secciones tienen contenidos similares pero diferentes distribuciones en el contenido en la red.
En la estructura de servicios podemos ver que es de interés bidireccional es de importancia para el Diario virtual o diario tradicional, el usuario o audiencia, está al tanto el enfoque de medio;  Ocio, Información Diversa, Participación/ Interactividad con el usuario, Suscripción de Noticias, Búsquedas.
En el Mundo el lector encuentra información virtual y papel.
El País el lector elige plantea consulta impresa, digital o en cualquier empresa.
ABC este es por suscripción, para obtener información dispone de quince días gratis.
La Razón permite visualizar ediciones anteriores, con la fecha de consulta de ese día.
Especiales/Multimedia es importante la documentación aportado por la web site analizados, ofertar al lector la posibilidad de autentificar información, foto periodísticas, audiovisual, sonora, textual, difundiendo información versátil.





miércoles, 10 de junio de 2015

Evolución del periodismo Tradicional al de la Web.


Evolución Periodismo Digital.


Como bien sabemos a través de los años todo ha evolucionado, podemos darnos cuenta que también lo ha hecho el periodismo, en el pasado teníamos los periodistas tradicionales que eran los encargados de difundir la información a la sociedad por medios impresos, ahora con la evolución tecnológica, el Internet,  el periodismo se convierte en digital.



Ejemplo de la evolución del Periodismo y la Web.



La creación de la web y la Internet marcan un nuevo salto en la evolución del periodismo. Tenemos de ejemplo los cambios que se han dado entre el periodismo tradicional, era estático y el actual, es dinámico.










Todavía se hallan algunos interrogantes sobre si se extinguirá el periodismo tradicional ante el boom del periodismo digital.  Para que llegue a este proceso de eliminar el periodismo tradicional tendrá que pasar años tras años donde solo quede la nueva generación  que vive el mundo virtual.

Es decir que de igual manera es necesario tener un medio impreso, donde la audiencia pueda  enterarse  de acontecimientos de importancia de la sociedad.  Por la sencilla razón que en muchos hogares no tienen la facilidad de tener un computador en sus viviendas, mucho menos tendrán el beneficio del internet, la audiencia con menos recursos obtaran por su información tradicional el medio escrito por los diarios.

lunes, 1 de junio de 2015

Herramientas Google



La facilidad de Informarnos con rapidez, herramienta de Google.

Esta herramienta nos permite buscar contenido de interés en la web, mediante Gmail se puede crear alertas en Google esto significa que se puede buscar cualquier temática, de un modo ágil y gratuito, permitiéndonos obtener la información en nuestro correo.

Así mismo Google New rastrea y publica de manera constante, su actualización es de cada 15 minutos, su medio es online. Podemos mantenernos informados de hechos importantes en forma individual o colectivo.

RSS y Agregadores son formatos sencillos de datos para redifundir contenidos de suscriptores de un sitio web. En si, para el buen funcionamiento de esta herramienta debemos mantenernos informados  por revistas, folletos, libros, etc. 

Se debe potenciar la curiosidad del ser, de un tema especifico, ejemplo:
  • Política
  • Cocina 
  • Economía, entre otras.
Recuerden:
"Sí la inspiración no viene a mí, salgo a su encuentro, a la mitad del camino".
Sigmund Freud.

viernes, 22 de mayo de 2015

Proceso de la tecnología multimedia

Medios
Se puede notar a diario como avanza la tecnología,  se podría decir que antiguamente la comunicación existía mediantes cartas, para hacerlas llegar a otros países tardaba varios meses la entrega de la correspondencia y conocer el mensaje o la información, luego era la radio y la televisión la que nos mantenía informados de los acontecimientos diarios, en la actualidad todos esos paradigmas se han roto y empezamos a la nueva era de la tecnología.
Donde el internet por medio de las redes sociales nos permite interactuar con varias personas al mismo tiempo, llegar a otros países sin demora y sin necesidad de viajar, mantenernos informados con la velocidad de un rayo, la audiencia puede ser participó de los grandes acontecimientos mundiales con un solo clip sea en su computador, celular y hasta su control remoto de un Tv.

La comunicación multimedia nos cautivaron al des complicarnos la vida, ahora las personas optan por informarse por este medio; donde no siempre esta verificada la información, por ser un canal de información que se debe actuar con rapidez, lo publican muchas veces sin verificar y contrastar,  si todo lo que difunden en este medio es conforme a los hechos.

sábado, 9 de mayo de 2015

Comunicación Social

Comunicación Multimedia causa Interrogantes a su Audiencia



La comunicación multimedia ha causado mucha intriga ante la sociedad, muchos usuarios sienten desconfianza por este medio revolucionario, por el temor que filtren información y dañen su integridad. Se debe actuar con cautela y no confiar en todo lo que se ve o se lee por seguridad propia.

La comunicación multimedia nos ayuda a ahorrar tiempo, también a comunicarnos de forma ágil y rápida, interactuando con varios usuarios, cruzando fronteras sin complicaciones ni restricciones, es más fácil obtener información de interés de un tema que competa a toda sociedad. Pero a su vez repercute la mala utilización de este medio virtual.

Hay confusión entre lo real y lo irreal se podría decir que la tendencia de estos nuevas plataformas son reales, y que en muchas ocasiones los crackers utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de programas, robar datos personales o cometer otros ilícitos informáticos.

Los hackers y crackers son individuos de la sociedad moderna que poseen conocimientos avanzados en el área tecnológica e informática, pero la diferencia básica entre ellos es que los hackers solamente construyen cosas para el bien y los crackers destruyen, y cuando crean algo es únicamente para fines personales, el cracker, es considerado un "vandálico virtual".

La comunicación multimedia es una herramienta que nos ha permitido estar globalizados, es dinámico y se va desarrollando con rapidez, se considera que en los próximos años la tecnología va hacer más eficiente, se llegará a comparar con la inteligencia del ser humano, pero tener claro que nunca se nos podrá igualar y solo nos sirve para aligerar un poco la carga.
Fuente:

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-Cracker.php

miércoles, 6 de mayo de 2015

Comunicación  multimedios va rompiendo paradigmas ante el usuario.


Podemos denotar como la tecnología ha avanzado desde los años 90, se ha  logrado que la audiencia se comunique e interactúe con varios usuarios en la red, va abriendo paso a las nuevas tendencia que brinda este medio digital. A su vez facilitando la actividad diaria. El pensar del usuario va cambiando y va aceptando la actualidad.





La Comunicación Multimedia tiene como característica esencial: el soporte digital y la interactividad, radica en la unión de varios medios interactuando, el comunicador hace un factor importante con el usuario, logrando asemejarse a las exigencias del cliente, esta comunicación bidireccional hace conocer las necesidades y exigencias del navegante.

La Comunicación Multimedia es la agrupación de varios medios tecnológicos, los cuales permiten llegar más rápido al usuario, obteniendo una pronta respuesta a favor o en contra, referente a un tema específico; en el cual podemos usar varias plataformas que nos permita compartir conocimientos mutuos a través de textos, gráficos, imágenes,  animación, vídeos o  sonidos.

El cliente elije la herramienta que supla sus necesidades, tomando en cuenta que esta tecnología está al alcance de niños o adultos, en los cuales ellos dirigen sus pasos en la cibernética, haciéndolo más atractivo su aprendizaje o información requerida. Este nuevo renacimiento en el siglo XXI es notorio hasta el más pequeño de la casa manipula estas herramientas sin complicación, porque este es el boom de esta era digital.

Podemos utilizar varias herramientas: 
  1. Twitter Redes Sociales.
  2. YouTube Portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos. 
  3. Blogger Publicación de Contenidos 
  4. Voki Pasa de texto a voz.